LA OPRESIÓN


1/10/19 y 4/10/19                             
                                                    Monólogo Interior

Al inicio de cada sesión, asiduamente realizamos un primer contacto matutino para soltar rigideces con diversas dinámicas, así como es el “zip-zap” y caminar en el espacio  sosegadamente. Acto seguido, la actividad del “espejo” que consiste en provocar un clima de cohesión entre dos personas, llegando a crear complicidad y sincronización de movimientos corporales entre ambas.

Además, ubicamos y asentamos conceptos de sesiones anteriores, como es la Democratización de la cultura (la que esta alcance de todos/as mediante la difusión cultural, desde varios organismos públicos o privados para que las personas la entienda y la disfrute) y Democracia cultural  (que es la oportunidad en la que cada individuo vive y plasma la cultura, a través de la acción personal, social, participativa y creativa).

Seguidamente, realizamos la actividad de las “estatuas” teniendo como piedra angular el concepto de opresión. Desde este punto de partida, tuvimos que representar por grupos una figura estática mostrando dicho término donde el resto de compañeros/as, realizaban mientras tanto una síntesis de la misma, con pensamientos, ideologías, monólogo interior…Asimismo, en esta puesta en común reflexionamos, de como influye la sociedad en las personas y en diversos contextos, y de cómo la abordaríamos.

 “Los oprimidos han de ser el ejemplo de sí mismos, en la lucha por su redención”. Paulo Freire

De tal modo, fue un debate y tertulia bastante trascendental donde modificamos las figuras (como escultores/as) para intentar solucionar esa situación. En mi opinión fue una actividad intensa, donde realmente visualizas en vivo y en directo de cómo en situaciones dispares, las personas pueden vivir condiciones de opresión y angustia por parte de otras personas.

A posteriori de la interacción grupal, me llamo la atención la aportación que realizó Noemí (una estudiante de intercambio mejicana de la carrera de pedagogía) en cuestión al concepto que estábamos representando.

Comentaba, el claro ejemplo de las situaciones de feminicidios en su país o en Europa, que además de esa acción opresora también se oprime victimando a la mujer que lo sufre, mediante la justicia, pérdida de su dignidad… que no solamente se avasalla vivenciando ese contexto de violencia de género, sino que además, lleva consigo un proceso dónde se sigue oprimiendo  en otros ámbitos de su vida cotidiana, en vez de ayudarla a recuperar su honorabilidad como persona.

En definitiva, a mi parecer es una dinámica de autodesarrollo muy interesante para ahondar en diversos temas que concierne a la sociedad actual. Analizando y haciéndonos, actores comprometidos y partícipes de la realidad social que nos circunda. Hay que ser conscientes como seres culturales, de cómo se debe transformar desde dentro, es decir, mediante estas actividades de ocio lucrativas en comunidad.

En la otra sesión, además de la rutina matinal habitual de dinámicas,  se agregó una actividad emocional, la cual consistía en dividir la clase en paralelo, formando dos filas, una enfrente de la otra y equitativas con cierta distancia. El transcurso del juego, era que al compañero/a que teníamos en frente, debíamos  de acercarnos poco a poco y si nos daba el permiso, abrazarle despacio y entrañablemente, pero todo ello, sin habla alguna. Mediante, la complicidad de las miradas entre las parejas.

Me pareció una actividad al inicio un poco disparatada, ya que hay gente que no conozco del todo y me considero tímida…pero finalmente, me pareció sensibilizadora y me distendí. Ya que favorece la expresión anímica, mediante el desarrollo afectivo y natural que posemos las personas. Pienso que dar abrazos, es algo que deberíamos naturalizar más en nuestro día a día, lo considero necesario para nuestro bienestar tanto físico como emocional.

Concluyó la sesión, con una dinámica parecida a la explicada con anterioridad de las “estatuas”. Pero es este caso, era expresar una historia o situación experimentada o visualizada por nosotras/os mismos, donde se reflejaba el concepto de opresión. Una vez, escenificada la acción, los/as compañeros/as que estaban de público interactivo y observador, debían intentar adivinar de qué situación oprimida se encontraba. Concluyendo con la modificación por parte de un/a “escultor/a” voluntaria, de la escena y de actores/actrices, para salir de ese contexto opresivo.

A mi parecer, considero fundamental como he dicho anteriormente estas actividades para acercarnos a nuestra realidad social y comparar experiencias entre compañeros/as y como futuros trabajadoras/es sociales.






Hasta la próxima. Saludos.
                                                            
 Alba Monje




Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTE VIDEO QUIERE RECORDAR QUE LAS ETIQUETAS SOCIALES NO SON CIERTAS, SON PREJUICIOS

PACO CASCÓN SORIANO

ME ACOSTUMBRÉ